SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Sistema On Grid

(conectado a la red eléctrica)

Cómo funciona: Los paneles generan electricidad que se consume directamente en tu casa o empresa. Si produces más energía de la que usas, el excedente se inyecta a la red eléctrica, acumulando créditos de energía (sistema de «net billing»).

Beneficios:

  • Ideal para casas urbanas y empresas conectadas al sistema eléctrico nacional.
  • Reduce drásticamente la cuenta de luz.
  • Aprovechas la red como respaldo, nunca te quedas sin energía.

Sistema OFF Grid

(autónomo)

Cómo funciona: No depende de la red eléctrica. La energía producida se almacena en baterías para usarla de día o de noche.

Beneficios:

  • Independencia total de la compañía eléctrica.
  • Perfecto para zonas rurales o aisladas, donde no llega la red.
  • Garantiza energía en lugares remotos, como cabañas, casetas de riego o comunidades rurales.

Sistema Híbrido

(lo mejor de ambos mundos)

Cómo funciona: Combina la conexión a la red con baterías. Cuando hay sol, usas tu propia energía; si sobra, se guarda en las baterías o se inyecta a la red. Cuando no hay sol, puedes usar las baterías o la red como respaldo.

Beneficios:

  • Mayor seguridad energética: no dependes solo de la red ni solo de las baterías.
  • Excelente opción para empresas o casas que no pueden permitirse cortes eléctricos (hospitales, pymes, supermercados, hogares con equipos médicos).
  • Flexibilidad para adaptarse a tu consumo.

Sistema Termo Solar

(calefacción de agua con energía solar)

Cómo funciona: Los paneles termosolares calientan agua directamente usando el calor del sol, sin necesidad de transformar la energía en electricidad.

Beneficios:

  • Agua caliente para la casa, hoteles, gimnasios, industrias o riego tecnificado.
  • Reduce hasta un 70% del consumo de gas o electricidad en calefacción de agua.
  • Muy utilizado en el sector agrícola para procesos que requieren agua caliente (ejemplo: limpieza, ordeña o riego con temperatura controlada).
Scroll al inicio